jueves, 27 de agosto de 2009

El Club Bilderberg


Ahora que corre por todos los emails y redes sociales un vídeo titulado "Operación Pandemia" (de muy recomendado visionado) especulando una posible especie de conspiración, me viene a la mente el Club Bilderberg.
El Club Bilderberg, oficialmente, es un grupo de personas influyentes en los círculos empresariales, académicos y políticos. Este grupo hace una reunión anual, secreta e informal, en hoteles de cinco estrellas de Europa y Estados Unidos.
Algunos de sus miembros son: Donald Rumsfeld (curiosamente aparece en el vídeo), la Reina Sofía, Alan Greenspan (ex-gobernador del Banco de la Reserva Federal de Estados Unidos y ex director de la banca Morgan), Henri Kissinger, Matías Rodríguez Inciarte (vicepresidente ejecutivo del Grupo Santander), Juan Luis Cebrián y Manuel Barberá Lopez (presidente de empresas Rockstar).

Debido al secretismo de sus reuniones, han florecido muchas teorías conspiranoicas acerca de este grupo. No se si serán ciertas, pero desde luego dan que pensar. La realidad es que todo lo mueve el dinero, y en estas reuniones se junta la gente con mayor poder económico y político del mundo... Una mezcla explosiva que ciertamente da miedo.

Link: Wikipedia
Imagen: Earth by ~IxrevivalxI on deviantART

lunes, 17 de agosto de 2009

La población mundial en 2011 será de 7.000 millones


Según el informe anual del Population Reference Bureau, en 2011 la población mundial alcanzará la cifra de siete mil millones de habitantes. El mayor incremento de población se producirá en los países del tercer mundo, como viene siendo desde siempre. Esto da que pensar, y propongo una reflexión:

Si la población mundial aumenta en mayor número en los países más pobres, ¿no sería más positiva una mayor facilidad de adopción e inmigración controlada frente a los incentivos a las familias que tienen muchos hijos?

Y si tenemos en cuenta que la inmensa mayoría de ONG's que ayudan en estos países son religiosas... ¿Es positivo que estas ONG's desaconsejen el uso de anticonceptivos?

Fuente: CNN

Imagen: Children of the North-1 by *canbayram on deviantART

martes, 11 de agosto de 2009

Conectar ordenadores por USB

Esta misma mañana me han preguntado si se pueden conectar dos ordenadores por USB, y mi primera reacción ha sido de perplejidad. Nunca lo había oído, aunque tampoco me lo había planteado. Mi primera respuesta ha sido que no, pero después de pensarlo un poco he dicho: Podría ser posible.
Tras buscar un poco de información puedo decir que sí es posible conectar dos ordenadores por USB para pasar datos de uno a otro, pero este cable debe ser especial para este fin. Si lo hacemos con el cable equivocado podemos dañar seriamente los equipos.
Estos cables existen, aunque tienen un precio un poco elevado (unos 25 €) y no son fáciles de encontrar. Además, si no traen un software de configuración, tampoco son sencillos de configurar.

Mi recomendación es que los conectéis a través de un cable de red cruzado, como es habitual, y para los usuarios de nivel básico en informática que os resulte complicado configurar una red, lo mejor es que paséis los datos con un pen-drive y no os compliquéis más de lo necesario.

sábado, 8 de agosto de 2009

Programas antivirus gratuitos


Hoy estrenamos la sección de informática con la recomendación de tres versiones de programas antivirus gratuitas.

Antes de nada, recordaros que aunque es más que recomendable tener un programa antivirus instalado en los sistemas Windows, el hecho de tenerlo no significa que estéis totalmente protegidos contra los virus. Los programas antivirus detectan los virus una vez que, a través de sus actualizaciones, son capaces de reconocerlos. Si desafortunadamente nos topamos con un virus que nuestro antivirus aún no reconoce, seremos infectados como si no tuviéramos antivirus.

Según las pruebas que personalmente he podido realizar, os dejo brevemente mis impresiones sobre estos tres antivirus gratuitos:

AntiVir (www.antivir.es): Este antivirus se actualiza muy rápidamente, y de los tres, es el que mayor índice de detección tiene. Sin embargo, la detección automática de virus en los ficheros que manipulamos, no es tan buena como en otros antivirus.

Avast! (www.avast.com): No se actualiza tan rápido como AntiVir y por lo tanto, su índice de detección es algo inferior. Pero la detección automática de virus es la mejor de estos tres programas.

AVG (www.free.avg.com): Podría ser un término medio de estos tres antivirus. Se actualiza más rápido que Avast! aunque no tanto como AntiVir, y la detección autómatica es superior a la de AntiVir y quizás algo inferior a la de Avast!. Sin embargo, el programa cuenta con una estabilidad algo inferior a las otras opciones, traduciéndose principalmente, en errores esporádicos en las actualizaciones.

Personalmente me decanto por Avast! ya que, aunque posee un menor índice de detección, su detección automática es claramente superior, y la tendencia de los usuarios es dejarse llevar, y confiar en ésta, en lugar de hacer análisis manuales de su disco duro (altamente recomendable por otro lado).
Si instaláis Avast! necesitaréis registraros para que os envíen por e-mail la clave de licencia del producto. Esto lo podéis hacer sin ningún coste desde los menús "descargar" ó "comprar" en la opción "Registro GRATUITO en avast! Home".

Imagen: Virus by =blazer-flamewing on deviantART