viernes, 17 de junio de 2011

El fin de la música

Ahora que falta poco para que se empiece a aplicar la conocida como ley Sinde, quiero dar mi opinión acerca del temido peligro que corre la cultura a causa de la piratería.

Hemos oído y leído en todos los medios, declaraciones de distintos artistas, políticos y gente relacionada con el mundo de la cultura, que auguran un futuro negro y aburrido sin música, cine ni literatura, debido a la falta de ingresos que supone la existencia de la piratería y las webs en las que se comparte sin ánimo de lucro. Pues bien, yo me acuerdo, que hace unos años, cuando un grupo de música o un cantante acudía al programa de entrevistas de turno a promocionar su nuevo disco o su gira, que lo que siempre recalcaban era que lo más importante para ellos era transmitir el mensaje de sus letras al mundo. Para mi, ese es el verdadero fin de la cultura, transmitir un mensaje a la gente.

Yo no digo que no se deba o no se pueda vivir de la cultura, pero lo que no puede ser es que se pretenda ser multi millonario con ella a toda costa, que es lo que se hace. Sacan una canción buena, la ponen en la radio y que todos te compren el disco, siempre a un módico precio, para que después se lleven la sorpresa de que todo el talento se les quedó en un único tema. Y si realmente gustan sus canciones, dan unos cuantos conciertos cobrando de 50€ para arriba por entrada, y a vivir la vida y quejarnos de que la piratería nos hunde... etc. Se les proponen otros formatos y otros precios, pero claro, no es tan rentable. Lo siento pero esto es un negocio al que nos han acostumbrado a llamarlo cultura, pero que, al menos para mi,  no lo es.

Lo mismo o parecido se puede aplicar al cine y la literatura. Precios de todo menos populares, rechazo de formatos más económicos, se dejan más presupuesto en el traíler que en la película muchas veces... etc.

Por suerte, yo tengo muy claro que por mucho que nos amenacen estos grandes creadores de cultura y sus amigos, la cultura real jamás desaparecerá. Hay un montón de gente desconocida que crea su música, sus cortos o sus libros y relatos con el único fin de compartirlos.

En la web http://www.jamendo.com por ejemplo, tenemos un montón de canciones y álbumes para escuhar y descargar líbremente de artistas de este tipo. Y acabo de conocer a este artista que me ha dejado sorprendido: http://www.hamsteralliance.com/

Esta es, aunque extensa, mi resumida opinión. Quizás sólo sea que soy demasiado romántico con estas cosas, a estas horas, en un mundo en el que sólo importan los precios...