viernes, 23 de octubre de 2009

Cómo restaurar el icono "Mostrar escritorio" en Windows XP

Hace unos días me preguntaron cómo restaurar el icono de inicio rápido "Mostrar escritorio" de Windows XP. Buscando en internet encontré varios blogs donde lo explican, pero me costó encontrar uno en el que no hubiera ningún error. Por si acaso lo necesitáis os explico cómo hacerlo.

En el bloc de notas de Windows copiamos este código y guardamos el archivo en el directorio que queramos, con el nombre que queramos:

[Shell]
Command=2
IconFile=explorer.exe,3
[Taskbar]
Command=ToggleDesktop

Este archivo lo movemos a la carpeta C:/Documents and Settings/usuario/Datos de programa/Microsoft/Internet Explorer/Quick Launch con el nombre y extensión: Mostrar escritorio.sfc

Con esto ya lo tendremos en el área de inicio rápido.

viernes, 2 de octubre de 2009

Sealand


Estaba pensando en la subida de impuestos, cuando se me ha ocurrido que el mejor negocio es montar un país. Pero bueno, locuras aparte, me he acordado de la antigua historia de Sealand. Para los que nunca hayáis oído hablar de este país, os intentaré resumir un poco su historia. Al final del artículo os dejo unos enlaces con la historia completa, que aunque es extensa, merece la pena leer.

Durante la segunda guerra mundial, allá por 1942, el Reino Unido construyó una serie de plataformas marinas flotantes en aguas internacionales, a 10 km de la costa, para usarlas como fuertes navales. Fueron utilizadas hasta el fin de la guerra, momento en el que los fuertes fueron desocupados, y en 1956 se los declaró inservibles y fueron abandonados y retirado todo su armamento militar.

El 2 de septiembre de 1967, un pescador llamado Paddy Roy Bates, antiguo militar británico, ocupó uno de estos antiguos fuertes (conocido como Roughs Tower) expulsando a un grupo de radiopiratas. Reclamó soberanía fundando el Principado de Sealand, autoproclamándose Príncipe de Sealand y proclamando a su esposa como Princesa de Sealand.

En 1978, mientras Bates se encontraba fuera, el Primer Ministro de Sealand, Alexander G. Achenbach, junto con varios ciudadanos alemanes y holandeses, tomaron por la fuerza la torre manteniendo a Michael Bates (hijo de Roy) cautivo, para liberarlo varios días después en los Países Bajos. Bates preparó asistencia armada y usando un helicóptero de asalto retomó la fortaleza. Mantuvo a los invasores cautivos y los declaró prisioneros de guerra hasta el fin de ésta.

Se cree que todos los miembros de la "familia real" conservan su nacionalidad británica. Desde 1999 ninguno de ellos ha establecido su residencia permanente en Roughs Tower, que está ocupada actualmente por uno o más encargados en representación de Michael Bates, el cual -a su vez- vive en Leigh on Sea, Inglaterra. Como Sealand no es un país reconocido, la familia Bates viaja internacionalmente con el pasaporte que les acredita como ciudadanos británicos.

En junio de 2006 se produce un incendio debido a la explosión de un generador de electricidad. Los daños son medios pero la estructura permaneció segura. Durante unas semanas después del incendio se prohibió la entrada de naves extranjeras en un diámetro de una milla náutica al principado, así como el aterrizaje de helicópteros.

Sealand, a pesar de su escasa extensión (550 m2), dispone de un equipo nacional de fútbol amateur, equipo de minigolf, moneda (Dólar de Sealand) y sellos postales propios.

Enlaces:

Web oficial del Gobierno del Principado de Sealand
Diario Oficial del Principado de Sealand
Artículo completo de Alejandro Moia en Axxón
Artículo del incendio de Sealand
Grupo oficial de Sealand en Facebook


Fuente: Wikipedia
Imagen: sealand-x de octal en flicker bajo licencia Creative Commons

lunes, 28 de septiembre de 2009

Contraseñas fuertes y fáciles de recordar

Hoy os voy a dar unas recomendaciones para que tengáis unas contraseñas seguras y sencillas de recordar.Lo primero de todo deciros que las contraseñas, tanto de vuestros ordenadores como de los servicios de internet que utilicéis, se almacenan para poder compararlas y daros acceso. Aunque se almacenan cifradas, existe la posibilidad de descifrarlas probando todas las combinaciones posibles de caracteres. Cuanto mayor sea la contraseña, más combinaciones habrá que probar y más se tardará en descifrar, hasta el punto de poder llegar a tardar años en probar con todas. Claro que es necesario que consigan la contraseña cifrada, que normalmente, tampoco es muy fácil.


Requisitos para que una contraseña sea fuerte:

- La longitud de la contraseña no debe ser inferior a ocho caracteres.

- Las contraseñas deben estar formadas por un conjunto de caracteres alfabéticos (combinando mayúsculas y minúsculas), numéricos y símbolos especiales.

- Se deben utilizar contraseñas distintas para cada aplicación y/o servicio.

- Debe ser cambiada regularmente.


Cómo conseguirlo de forma fácil de recordar:

Existen muchos métodos sencillos a la hora de generar contraseñas. Una forma sencilla es buscar una frase sin sentido, pero que nos resulte fácil de recordar, y utilizar las iniciales de las palabras que la componen añadiendo alguna mayúscula y por ejemplo una fecha, y utilizar caracteres especiales para separarlas.

Otra forma puede ser juntar dos o tres palabras y añadir algún número y caracter especial.

En resumen, todo es imaginación y buscar secuencias que nos resulten fáciles de recordar.


Imagen: locked steel

jueves, 27 de agosto de 2009

El Club Bilderberg


Ahora que corre por todos los emails y redes sociales un vídeo titulado "Operación Pandemia" (de muy recomendado visionado) especulando una posible especie de conspiración, me viene a la mente el Club Bilderberg.
El Club Bilderberg, oficialmente, es un grupo de personas influyentes en los círculos empresariales, académicos y políticos. Este grupo hace una reunión anual, secreta e informal, en hoteles de cinco estrellas de Europa y Estados Unidos.
Algunos de sus miembros son: Donald Rumsfeld (curiosamente aparece en el vídeo), la Reina Sofía, Alan Greenspan (ex-gobernador del Banco de la Reserva Federal de Estados Unidos y ex director de la banca Morgan), Henri Kissinger, Matías Rodríguez Inciarte (vicepresidente ejecutivo del Grupo Santander), Juan Luis Cebrián y Manuel Barberá Lopez (presidente de empresas Rockstar).

Debido al secretismo de sus reuniones, han florecido muchas teorías conspiranoicas acerca de este grupo. No se si serán ciertas, pero desde luego dan que pensar. La realidad es que todo lo mueve el dinero, y en estas reuniones se junta la gente con mayor poder económico y político del mundo... Una mezcla explosiva que ciertamente da miedo.

Link: Wikipedia
Imagen: Earth by ~IxrevivalxI on deviantART

lunes, 17 de agosto de 2009

La población mundial en 2011 será de 7.000 millones


Según el informe anual del Population Reference Bureau, en 2011 la población mundial alcanzará la cifra de siete mil millones de habitantes. El mayor incremento de población se producirá en los países del tercer mundo, como viene siendo desde siempre. Esto da que pensar, y propongo una reflexión:

Si la población mundial aumenta en mayor número en los países más pobres, ¿no sería más positiva una mayor facilidad de adopción e inmigración controlada frente a los incentivos a las familias que tienen muchos hijos?

Y si tenemos en cuenta que la inmensa mayoría de ONG's que ayudan en estos países son religiosas... ¿Es positivo que estas ONG's desaconsejen el uso de anticonceptivos?

Fuente: CNN

Imagen: Children of the North-1 by *canbayram on deviantART

martes, 11 de agosto de 2009

Conectar ordenadores por USB

Esta misma mañana me han preguntado si se pueden conectar dos ordenadores por USB, y mi primera reacción ha sido de perplejidad. Nunca lo había oído, aunque tampoco me lo había planteado. Mi primera respuesta ha sido que no, pero después de pensarlo un poco he dicho: Podría ser posible.
Tras buscar un poco de información puedo decir que sí es posible conectar dos ordenadores por USB para pasar datos de uno a otro, pero este cable debe ser especial para este fin. Si lo hacemos con el cable equivocado podemos dañar seriamente los equipos.
Estos cables existen, aunque tienen un precio un poco elevado (unos 25 €) y no son fáciles de encontrar. Además, si no traen un software de configuración, tampoco son sencillos de configurar.

Mi recomendación es que los conectéis a través de un cable de red cruzado, como es habitual, y para los usuarios de nivel básico en informática que os resulte complicado configurar una red, lo mejor es que paséis los datos con un pen-drive y no os compliquéis más de lo necesario.

sábado, 8 de agosto de 2009

Programas antivirus gratuitos


Hoy estrenamos la sección de informática con la recomendación de tres versiones de programas antivirus gratuitas.

Antes de nada, recordaros que aunque es más que recomendable tener un programa antivirus instalado en los sistemas Windows, el hecho de tenerlo no significa que estéis totalmente protegidos contra los virus. Los programas antivirus detectan los virus una vez que, a través de sus actualizaciones, son capaces de reconocerlos. Si desafortunadamente nos topamos con un virus que nuestro antivirus aún no reconoce, seremos infectados como si no tuviéramos antivirus.

Según las pruebas que personalmente he podido realizar, os dejo brevemente mis impresiones sobre estos tres antivirus gratuitos:

AntiVir (www.antivir.es): Este antivirus se actualiza muy rápidamente, y de los tres, es el que mayor índice de detección tiene. Sin embargo, la detección automática de virus en los ficheros que manipulamos, no es tan buena como en otros antivirus.

Avast! (www.avast.com): No se actualiza tan rápido como AntiVir y por lo tanto, su índice de detección es algo inferior. Pero la detección automática de virus es la mejor de estos tres programas.

AVG (www.free.avg.com): Podría ser un término medio de estos tres antivirus. Se actualiza más rápido que Avast! aunque no tanto como AntiVir, y la detección autómatica es superior a la de AntiVir y quizás algo inferior a la de Avast!. Sin embargo, el programa cuenta con una estabilidad algo inferior a las otras opciones, traduciéndose principalmente, en errores esporádicos en las actualizaciones.

Personalmente me decanto por Avast! ya que, aunque posee un menor índice de detección, su detección automática es claramente superior, y la tendencia de los usuarios es dejarse llevar, y confiar en ésta, en lugar de hacer análisis manuales de su disco duro (altamente recomendable por otro lado).
Si instaláis Avast! necesitaréis registraros para que os envíen por e-mail la clave de licencia del producto. Esto lo podéis hacer sin ningún coste desde los menús "descargar" ó "comprar" en la opción "Registro GRATUITO en avast! Home".

Imagen: Virus by =blazer-flamewing on deviantART

martes, 21 de julio de 2009

Las ruinas del edén


Señor, módulo lunar en fase de aproximación. -Manténganse atentos a velocidad y posición. -Aproximándonos a cota de alunizaje. -Fill, debería ver esto. Santo cielo... -Parecen... construcciones... ruinas de contrucciones. Pero cómo es posible... Mathew, ¿que le parece a usted? -Parecen construcciones humanas antiguas. Alta tecnología desde luego no es.

Las últimas imágenes no revelan nada nuevo. Todo apunta a que son ruinas de un poblado humano. -¿Pero qué hacen en la cara oculta de la luna ruinas de un poblado humano? No tiene sentido. -Se han hecho hipótesis de todo tipo, pero la más lógica apunta a la posibilidad de que la vida provenga de la luna. Algunos incluso dicen que podría ser la viva imagen del futuro de la Tierra.

Imagen: northern lights moon by `ssilence on deviantART

lunes, 20 de julio de 2009

El que hace la ley... no la cumple

Hoy he tenido que pasar por la oficina del INEM y, para mi curiosa sorpresa, aun continúan con las puertas de entrada y salida que abren hacia dentro del local. La normativa de Protección Contra Incendios (CPI) exige que las puertas de los locales públicos abran hacia afuera, para que en caso de avalancha por incendio o cualquier otra causa, se puedan abrir. Es cuanto menos curioso que un local de un organismo público no cumpla la normativa vigente.

sábado, 18 de julio de 2009

Arrancamos


Hola a todos, y bienvenidos a este cuaderno loco. Con este post doy el pistoletazo de salida a este blog.

Como ya he explicado en la Filosofia del Blog, este pretende ser un espacio más bien personal, aunque compartido, en donde iré poniendo un poco de todo lo que se me pase por mi cabeza loca :D.

Espero no decaer y poder mantener actualizado el blog de forma más o menos regular y que al menos a alguien le sirva para conocer otras formas de pensar, otras opiniones, aprenda cosas nuevas, o que símplemente le entretenga.

Os animo a participar activamente mediante los comentarios. Varias opiniones siempre enriquecen más que una sóla ;)

Imagen: Engine by ~thelokorider on deviantART